jueves, 14 de abril de 2016

CRITERIOS CURRICULARES


CRITERIOS CURRICULARES 

Se concibe el CURRÍCULO como un PROYECTO INVESTIGATIVO en permanente construcción, que se debe revisar y actualizar en la medida en que se  recorre e implementa, y consulta metódica y rigurosamente el contexto; como lo señala Stenhouse es necesario entender el currículo y su desarrollo "como un proceso de investigación, donde teorías, propuestas profesores y prácticas curriculares se imbrican estrechamente. 
Una perspectiva de currículo como la expuesta, señala el camino que recorren los estudiantes y los profesores para alcanzar una FORMACIÓN INTEGRAL, expresada en términos de COMPETENCIAS, y guía sus relaciones y diálogo con los saberes que se desean aprender de manera significativa y autónoma y con la realidad o contexto sociocultural que se desea contribuir a transformar. 
Con base en la concepción anterior, el currículo en el COLEGIO SANTA MAGDALENA SOFÍA ES EMINENTEMENTE HUMANISTA, centrado en el crecimiento de la persona  y se nutre con otros enfoques  en lo  social y lo cultural, los cuales guardan coherencia con la pedagogía Magdalenista, enriqueciendo, de esta manera los procesos de diseño, ejecución y evaluación curricular, desde una visión sistémica y compleja. 
Se caracteriza por ser: 
 CENTRADO EN LA PERSONAS. Y en sus necesidades de formación integración integral (desarrollo de dimensiones, capacidades cognoscitivas, afectivo – emocional, estético, físicas y espiritual. 
 CONTEXTUALIZADO. Es decir pertinente socialmente porque responde a las necesidades, características  y retos derivados del entorno tanto en el orden local, nacional e internacional. 
 POR COMPETENCIAS: Saber ser, saber conocer, saber convivir, saber hacer. 
 FLEXIBLE: Susceptible al ser adaptado y modificado, sin perder de vista su finalidad (adecuaciones curriculares)  
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario