POLITICAS INSTITUCIONALES
Formación para
el desarrollo humano y social:
Toda actividad debe contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la
comunidad, que se manifiesta en la capacidad
que tiene el ser humano para satisfacer sus necesidades relacionadas con el SER, EL SABER, EL SABER HACER, EL SABER
CONVIVIR Y SABER EMPRENDER
Reconocimiento
del contexto institucional: Con esta
política se pretende articular la escuela con el mundo de la vida y ofrecer una
educación relacionada con las necesidades de desarrollo del estudiante, la
familia, el barrio, la ciudad, el país y el mundo. La institución hará un
diagnóstico de necesidades de formación cada tres años. La evaluación, el
seguimiento y control de estas necesidades se realizará semestralmente.
Educación para
la excelencia: Todas las actividades
curriculares y extracurriculares serán el medio para la formación personal,
familiar y social y para la excelencia académica. La institución sistematizará
los procesos más significativos de la vida escolar.
Respeto al
debido proceso: La institución promoverá una
cultura de la legalidad, de respeto por las normas y las instituciones. Toda
petición será atendida y orientada de acuerdo con el debido proceso.
Compromiso de
la familia con el proceso formativo:
La familia es el primer escenario para la formación y educación de la persona.
En la familia se aprenden los valores fundamentales para vivir en comunidad. El
acompañamiento, la asistencia y el compromiso de la familia será requisito para
la continuidad del estudiante en la institución escolar.
Educación para
la convivencia ciudadana: Antes de ser
excelentes estudiantes
Necesitamos ser excelentes personas. La institución
fomentará la formación de personas comprometidas con el respeto por la vida y
por los derechos humanos porque la escuela es un espacio para la construcción
de la civilidad. Los directivos y docentes serán un referente para la
convivencia ciudadana.
Comunicación
asertiva: la escucha, la reflexión, el
autocontrol, la cortesía, la prudencia,
la honestidad, el diálogo y la comprensión serán los pilares para las relaciones
humanas en esta institución educativa.
Proyección
comunitaria: Nuestras acciones educativas
se orientarán hacia la atención de problemas socialmente relevantes. La institución
promoverá estilos de vida saludables con participación de la comunidad
educativa.
Promoción del
conocimiento y la Tecnología: Las nuevas sociedades del conocimiento exigen la
creación de culturas organizacionales orientadas hacia el mejoramiento continuo
con el apoyo de Tecnologías de Información y de comunicación.
Alto nivel de
escolaridad y retención: La institución
promueve el respeto y el cumplimiento de la jornada escolar. Un alto número de
estudiantes realizan los niveles educativos completos en nuestra institución.
Las actividades de desarrollo institucional se ejecutan durante la jornada
laboral de los educadores y directivos docentes.
Educación
incluyente y democrática: La Institución educativa admite estudiantes sin discriminación de raza,
cultura, Género, ideología, credo, preferencia sexual, condición
socioeconómica, o Situaciones de vulnerabilidad como, necesidades educativas
especiales por Discapacidad, desplazamiento, entre otros.
Divulgación
del Proyecto Educativo Institucional:
La institución empleará todos los medios y recursos disponibles para la
difusión del PEI. Esto facilitará la unidad de criterios y el compromiso de la
comunidad escolar con la calidad del servicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario