PEDAGOGÍA MAGDALENISTA.
MAGDALENA SOFÍA planteó una nueva concepción pedagógica, sus ideas en educación fueron renovadoras. Creemos que no se han desvanecido con el tiempo, no han perdido fuerza y significatividad; escucharla a Ella, no suena al pasado" más bien escuchándola a ella parece que oímos a grandes pedagogos de hoy. Señalaré algunos:
⦁ Su jerarquía de valores pedagógicos es tan intuitiva y profunda que adelanta la Estructuración de la personalidad" propia de los filósofos personalistas del Siglo XX.
⦁ Se anticipó mucho a los Movimientos Feministas valorando la capacidad de la mujer de acceder al nivel de estudios de los jóvenes y clarificando su rol en la sociedad;
⦁ Privilegiar a la persona, formarla armónicamente lo encontramos en las Pedagogías personalizadas.
⦁ Ese clima y ambiente de segundad y confianza que se debe crear en las clases, en la escuela, corresponden a la primera dimensión del aprendizaje de Marzano;
⦁ La interdisciplinariedad se alcanza a ver en la organización del Plan de Estudios de los programas y cursos;
⦁ La importancia dada a la relación como esencial en la educación, lo corrobora Rogers;
⦁ Las variables de la personalidad del Maestro que señala
Ausubel tanto desde el punto de vista cognoscitivo como en el aspecto de cualidades humanas como son la cordialidad, el entusiasmo, la comprensión, el compromiso... son condiciones que Sofía ya señalaba como indispensables en el maestro.
El "enseñar a pensar" que aparece insistentemente en los Planes de Estudio se adelanta a los cursos de desarrollo de habilidades del pensamiento, la Filosofía para Niños/Niñas.
Así podríamos seguir destacando otras pedagogías actuales.
Cabe resaltar que la congregación religiosa que Magdalena Sofía fundo tiene por carisma y misión descubrir y manifestar el amor de Dios, vivir este amor en la profundidad de nuestro ser, tratar de expresarlo entre nosotros, con todas las personas con las que trabajamos y especialmente con los estudiantes que vienen a nuestras instituciones. Formar comunidades que crean comunión, es una herencia recibida, un reto a vivir.
Una herencia que no se trabaja, se pierde. En nuestras manos está el seguir ahondando en la Pedagogía de Magdalena Sofía. Que estas Líneas de fuerza nos sean impulso, nos abran horizontes, y nos sean fuerza inspiradora para vivir nuestra Misión de Educadores (. México, D.F., Abril 7 del 2000. Tomado de: Biografía de Santa Magdalena Sofía Barat. Graciela Volpe Terrara.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario